Las patologías de la generación Tecnoadicta

Estamos inmersos en una sociedad que gira en torno a Internet y las nuevas tecnologías, con el cambio de mentalidad y de comportamiento que esto supone. Vivimos pendientes de nuestro Smartphone, destinamos alrededor de 40 horas mensuales a mirar la pantalla de nuestro móvil, sufrimos cuando nuestro dispositivo esta cerca de quedarse sin batería y no paramos ni un segundo para filtrar las informaciones que nos llegan. En una sociedad marcada por la inmediatez, hoy en día es impensable vivir sin acceso a la red, sobretodo para la nueva generación.

 tecnoadictos

Como decía Albert Einstein, el día en que la tecnología sobrepase a nuestra humanidad, el mundo tendrá una generación de idiotas. Suavizando a Einstein, más que de idiotas, podríamos llamarla la generación de tecnoadictos. Y es que en España, más de 35 millones de personas son usuarias de Internet, el 77% de la población total y alrededor de 22 millones tienen perfiles en Redes Sociales. Este fenómeno está provocando que cada vez más gente acuda a los profesionales para paliar sus tecnoadicciones, un tipo de socioadicción muy parecida a la ludopatía, la adicción al sexo o al shopping. Conozcamos algunas de las patologías psicológicas y físicas más comunes:

Síndromes o dolencias psicológicas:

– Nomofobia: Consiste en tener una dependencia total del móvil, miedo a perderlo o quedarse sin batería.

– Síndrome de la vibración fantasma: Es la sensación de que el móvil suena o vibra sin que realmente lo haga. Nuestro cerebro está predispuesto a cualquier sonido o estímulo con nuestro Smartphone.

– El Efecto Google: Nuestro cerebro se vuelve perezoso a retener información ante la posibilidad a acceder a ella a través de Internet en cualquier momento.

– Obsesión por las redes sociales: Se convierte en un problema cuando sustituyen a las relaciones interpersonales. Entrar a Facebook y Twitter para ver que acontece cada minuto del día se convierte en una obsesión enfermiza por estar informado o más bien desinformado. La depresión de Facebook es una sensación de que no tienes suficientes amigos o de que la vida personal no es tan interesante como la virtual.

– El Síndrome FOMO: Miedo a la exclusión por no estar a la última, por no tener el último dispositivo móvil del mercado, por no haber visto el último viral , desconocer las tendencias…

– Ciberhipocondria: Cada vez que nos duele algo o nos encontramos mal consultamos en Google los síntomas, lo que nos hace pensar que tenemos un mal peor del que tenemos y tememos al peor diagnóstico al consultar en la red.

– Efecto Tetris: La obsesión por un juego hace que veamos las figuras en nuestra mente en cualquier momento. Con la adicción al Candy Crush por ejemplo, hay gente que ve explotar caramelos en su subconsciente.

– Apnea del Whatsapp: Comprobar en todo momento si nos han llegado mensajes de Whatsapp también puede convertirse en una obsesión.

– Phubbing: Utilizar el móvil de manera enfermiza, en el baño, durmiendo, comiendo, conduciendo…

Seguro que todos nos sentimos identificados con algunas de ellas… ¿Con cuál te identificas tú?

Deja un comentario

Pin It on Pinterest