Marketing con Influencers. ¿Por dónde empezamos?

El marketing con influencers consiste en una estrategia para conseguir un vínculo entre una marca y personas con gran visibilidad y “reputación” en el mundo online. Hace unos años se puso de moda con el auge de las redes sociales, pero este marketing de influencia viene de tiempo atrás, cuando las marcas acudían a personajes famosos para que fueran su imagen como líderes de opinión. Personas capaces de modificar actitudes y comportamientos sobre un producto o marca.

Conseguir prescriptores famosos era inalcanzable hace 20 años, solo las grandes marcas podían acceder a personajes populares, y ahora con los medios sociales puedes elegir según tu presupuesto con que tipo de influencer quieres contar, que tipo de campaña quieres realizar y elegir el medio más óptimo para llegar a tu audiencia.

Puedes elegir, según tu presupuesto, con que tipo de influencer quieres contar

El rey en este tipo de marketing es Instagram, ya que es donde los influencers tienen una relación más cercana con sus seguidores y comparten su vida (o parte de ella) con ellos.

Empezar a desarrollar una campaña de marketing de influencers no es tarea fácil, ya que tienes que tener en cuenta muchos aspectos. Por eso, te mostramos una pequeña guía y alguna que otra recomendación:

1.-TENER CLARO CUÁL ES NUESTRO OBJETIVO. Esto parece obvio, pero se nos olvida la mayoría de las veces. Necesitamos saber qué es lo que queremos conseguir con la campaña: Ventas, imagen, posicionamiento, lanzamiento de un nuevo producto, etc.

2.-INVESTIGAR A LOS INFLUENCERS QUE NOS INTERESAN, NO A LOS QUE NOS GUSTAN. Es muy común caer en el error de seleccionar influencers porque nos interesan personalmente sus publicaciones, pero tenemos que pensar en la marca y seleccionar tanto a los que son de nuestro público objetivo, como a los que tienen una audiencia de nuestro target. También hay que considerar que es tan importante el número de seguidores como la interacción en sus posts.

3.-ELEGIR EL TIPO DE CAMPAÑA. Es primordial definir que queremos que hagan nuestros influencers con nuestro producto/servicio. Existen varias opciones, desde la más sencilla de entregar el producto y que la persona haga post (foto o vídeo) y story probando el producto y lo recomiende, a hacer algún concurso o entregar descuentos entre sus seguidores, ser embajador de la marca en otras redes y portales (youtube, blogs, etc) o incluso hacer un showroom o viaje experiencia con tu producto. Todo depende de tu objetivo y de tu presupuesto, claro.

El rey en este tipo de marketing es Instagram

4.-TOCAR A SU PUERTA. Una vez tengamos seleccionados los influencers con los que nos gustaría contar, nos ponemos en contacto con ellos. Dependiendo del tipo de influencer, lo podemos hacer de varias maneras:

  • Mediante representante, agencia, etc. Para contactar con los celebrities primero tendrás que hacerlo con su mediador, exponerle tu producto, tu idea de colaboración y, especialmente, tu presupuesto.
  • Plataformas especializadas de influencers. A día de hoy existen muchas y muy diversas plataformas que te hacen las relaciones con estas personas mucho más fácil, ya que a partir de ahí puedes seleccionar el tipo de influencer (tienen una extensa BBDD), ponerte en contacto con ellos, controlar sus publicaciones, medir resultados, etc. Es muy buena opción cuando tienes un presupuesto medio-elevado. También hay webs para hacer colaboraciones con microinfluencers (pocos seguidores) que fundamentalmente te ayuda a viralizar tu contenido a través de muchas personas a un bajo coste.
  • Contacto directo. Suele ser el medio más utilizado, contacto por email con los influencers seleccionados para colaborar. Cuida mucho este primer contacto, ya que es el que hará que se decidan a hacerlo o no, por lo que los emails deben de ser personalizados, explicando detalladamente cuál es tu producto y siendo convincente para que no solo acepten colaborar, si no que se enamoren de tu marca. Es importante negociar la colaboración como qué decir, cómo decirlo, cuantas veces y por cuánto.

5.-ANALIZAR LA REPERCUSIÓN. Es imprescindible conocer y analizar los resultados de la campaña. Si has realizado la campaña a través de alguna plataforma, será fácil, ya que es uno de sus principales beneficios, pero si no, tendrás que observar los datos que te proporcione la red social con la que has trabajado, utilizar alguna otra web de analítica, medir la repercusión en tu propia web (si la has monitorizado previamente a través de Analytics), conocer si los resultados son los esperados, etc. Aunque aún queda mucho por recorrer en el tema del análisis del marketing de influencers.

Es imprescindible conocer y analizar los resultados de la campaña.

 La complejidad de este tipo de campañas viene dada por el hecho de que no trabajamos con medios de comunicación o plataformas sociales directamente, si no con personas reales ajenas al mundo de la publicidad. Aquí es donde la realidad supera la ficción, ya que pretendemos introducir productos y marcas en el día a día de las personas.

Deja un comentario