Nos hemos convertido en los programadores de nuestro propio entretenimiento, “sibaritas” en el consumo de medios. Todo comenzó con la televisión a la carta que nos “mal acostumbró” a decidir cuándo y cómo queríamos ver la tele. La radio no iba a quedarse al margen en esta tendencia de consumo. Un fenómeno que se ha trasladado gracias a podcasts, programas a la carta, radio televisada y un largo sin fin de nuevas fórmulas.
Las radios online gratis han florecido tanto como lo hicieron las grandes webs y aplicaciones dedicadas a la música. Y es que nosotros, los consumidores, optamos por la comodidad y la facilidad que nos ofrecen los dispositivos móviles. Es muy común escuchar nuestra emisora, canción o programa favorito en el móvil o mientras trabajas sentado frente al ordenador.
La radio tiene en Internet a su nuevo gran altavoz. Según estudios realizados por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), España es uno de los países que está experimentando un incremento mayor de internautas que escuchan radio online, pasando de un 20% en 2017 a más de un 60-70% en la actualidad. Un boom potenciado durante el periodo de confinamiento al dispararse el uso de dispositivos móviles de una forma generalizada.
Un análisis exhaustivo de los resultados de la AMIC, además de arrojar datos muy interesantes y prácticos, ratifica el cambio de hábito en la manera de escuchar y producir radio, ya que ahora su accesibilidad es total y gratuita desde multitud de canales.
Lo cierto es que el audio online es imparable. 7 de cada 10 oyentes de audio online lo escucha diariamente, siendo la música, la temática más consumida por los usuarios de forma habitual, seguida de los contenidos de Noticias/Actualidad, Cine/Televisión y Humor/Entretenimiento (Fuente; IAB Spain).
Todos estos datos, juntos con los perfiles de edad, género, etc., nos sirven para orientar y determinar estrategias y enfoques para campañas con resultados muy positivos. Estos son los casos de nuestros proyectos para Vinos de Alicante (300K impactos) y la Universidad Miguel Hernández en Spotify.
Para la UMH, lanzamos durante un mes (junio-julio) una campaña con los objetivos de promocionar su oferta de grados y aumentar las matriculaciones de cara al nuevo curso. Superamos con creces el reto con más de un millón de impactos y más de 7mil clics que les llevaron directamente a la información de interés.

La utilización de esta plataforma viene precedida por la relación del perfil de la marca y su target (datos y gustos) y su preferencia por escuchar música gratis a través de sus dispositivos móviles (smarthphones, tablets, etc.). Lograr seleccionar el canal adecuado es un valor añadido que ofrecemos dentro de las campañas online que creamos para nuestros satisfechos clientes.
Decídete a probar todo el potencial de una buena estrategia online con Grupo Antón Comunicación. Te esperamos.