Estamos inmersos en una sociedad que gira en torno a Internet y las nuevas tecnologías, con el cambio de mentalidad y de comportamiento que esto supone. Vivimos pendientes de nuestro Smartphone, destinamos alrededor de 40 horas mensuales a mirar la pantalla de nuestro móvil, sufrimos cuando nuestro dispositivo esta cerca de quedarse sin batería y no paramos ni un segundo para filtrar las informaciones que nos llegan. En una sociedad marcada por la inmediatez, hoy en día es impensable vivir sin acceso a la red, sobretodo para la nueva generación.
Como decía Albert Einstein, el día en que la tecnología sobrepase a nuestra humanidad, el mundo tendrá una generación de idiotas. Suavizando a Einstein, más que de idiotas, podríamos llamarla la generación de tecnoadictos. Y es que en España, más de 35 millones de personas son usuarias de Internet, el 77% de la población total y alrededor de 22 millones tienen perfiles en Redes Sociales. Este fenómeno está provocando que cada vez más gente acuda a los profesionales para paliar sus tecnoadicciones, un tipo de socioadicción muy parecida a la ludopatía, la adicción al sexo o al shopping. Conozcamos algunas de las patologías psicológicas y físicas más comunes: