¿Nos ha cambiado el coronavirus? El nuevo escenario de los medios y de los consumidores.

El nuevo escenario de los medios y de los consumidores_1

¿Cuándo fue la última vez que cenaste con tus amigos? En poco más de 10 días, nuestra vida (prácticamente la de todo el planeta) ha dado un vuelco. Ahora lo más parecido a quedar en la calle es salir al balcón a aplaudir. El coronavirus ha cambiado de manera drástica nuestro día a día, como queda reflejado en un interesantísimo informe que ha compartido Havas Media Group.

Estar en la tele ¡yo también puedo!

Lejos de lo que podía parecer, los medios convencionales siguen mantenido su importancia en las campañas publicitarias y entre ellos la televisión es una de las grandes protagonistas; un medio capaz generar confianza de marca y sobre todo de alcance masivo pero que en un principio resulta inaccesible para algunas marcas.

La televisión del Futuro-Presente

Internet ha cambiado el mundo. Ahora nuestra vida diaria está vinculada a espacio virtual, voy al cine con entradas compradas a través de la venta online, comento la peli en Twitter y con mi móvil accedo a la página web de la productora que ha realizado la película y participo en el sorteo de un viaje a California donde se rodó. Podemos averiguar la vida de “los otros” visitando sus redes sociales. Nuestra vida laboral y personal está superconectada a Internet. Las nuevas generaciones no utilizan los medios convencionales para vivir, la vida se duplica, la real y la virtual conviven, la frontera entre las dos se difumina. Si la real no me gusta me fabrico una virtual, ¿por qué? porque puedo, existen diferentes posibilidades de hacerlo, una de ellas son las redes sociales…

Be original, friend, be original…

Esta es una historia basada en hechos reales. No sabemos el nombre de él, por eso lo llamaremos Borja, por ejemplo. Tampoco sabemos el de ella, aunque por la cara podríamos llamarla… Sabrina. Sí, Sabrina le queda bien. Borja y Sabrina viven en Londres, como tantos jóvenes españoles que han marchado hasta allí para trabajar. … Leer más

A la conquista del liderazgo televisivo

Francisco Javier Pérez, planificador de medios en Antonmedia

El dicho “sobre gustos no hay nada escrito” no siempre es verídico, de hecho sobre gustos de la audiencia en los medios sí que hay mucho escrito.

Programas sobre cocina, música o conquistas amorosas se reparten la gran tarta. Desde los peques hasta los más mayores sintonizan sus programas preferidos como quien devora su plato favorito. Los chefs de las cadenas sirven sus menús, y cada familia o televidente elige aquello que más le apetece.

Fuente: portada-online.com
Fuente: portada-online.com

El diseño y producción de contenidos en los grandes medios de comunicación, con la televisión a la cabeza, depende en gran medida de su capacidad para conectar con los gustos de los telespectadores. Como en cualquier otro ámbito del mercado, la oferta y la demanda de servicios, en este caso audiovisuales, debe encontrar un punto de equilibrio. Se hace necesario por tanto conocer aquellos contenidos o formatos que captan la atención de un mayor número de televidentes.

Leer másA la conquista del liderazgo televisivo